Noticias

Noticias

CALENDARIO QUEMAS CONTROLADAS ZONA SUR 2023-2024

Conocido es que en los campos de nuestro país se utilizan las quemas –o el fuego- como herramienta para eliminar residuos vegetales que quedan después de faenas agrícolas y forestales en predios rurales.

Debido a los múltiples impactos que se generan con ello —por ejemplo, riesgo de incendios forestales—, esta práctica es regulada para minimizarlos.  La legislación vigente faculta a CONAF, a través del Decreto Supremo 276/1980, del Ministerio de Agricultura, para establecer medidas de utilización del fuego en forma segura y sólo como quema controlada.

En mayo del 2016 se publicó en el Diario Oficial de la República de Chile, el decreto 34, el cual modificó el Decreto Supremo 276/1980, que lo hizo extensivo a todo el territorio nacional.

Por lo tanto, CONAF actualmente es la encargada de administrar esta actividad desde la Región de Arica y Parinacota hasta Magallanes.

Para realizar una quema controlada será necesario que, antes de usar el fuego, el interesado se acerque a las oficinas de CONAF y avise de su intención de hacer una quema controlada. En estas le solicitarán algunos antecedentes y le entregarán un comprobante de su aviso de quema, el que señalará días, horas y medidas imprescindibles de ejecutar antes y durante la quema controlada. Una vez que tenga el comprobante en su poder e implemente las medidas, el interesado podrá realizarla en las fechas y horas que éste señale.

(Noticia CONAF: https://www.conaf.cl/incendios-forestales/prevencion/quemas-controladas/)

Noticias

CONTROL DE CHAQUETA AMARILLA

La avispa Chaqueta Amarilla, Vespula germánica, causa serios problemas en los rubros agrícolas, turístico y forestal, en este último dificultando las faenas silvícolas y de incendio.

Descargue la ficha técnica donde se indica cómo controlarla.

Noticias

El personal de CPF S.A. les desea a cada uno de Uds. un nuevo año colmado de logros, alegrías y esperanza.

Noticias

EVITE INGRESAR PLAGAS O ENFERMEDADES FORESTALES A CHILE

No ingresar a Chile plantas, ramas, hojas o acículas, conos, suelo, material de propagación, semillas, artesanías de madera u otros materiales que puedan transportar plagas, sin la autorización expresa del Servicio Agrícola y Ganadero.

Antes de regresar al país, inspeccionar cuidadosamente la indumentaria (calzado, calcetines, casacas, pantalones, gorros, guantes, bolsillos, costuras y cierres de velcro, etc.) y equipos de terreno (mochilas, bolsos, paquetes, carpas, estacas, saco de dormir, mantas, trípodes, máquinas fotográficas, corta pluma, tijera de podar, etc.); LIMPIE, LAVE, SEQUE y GUARDE en una bolsa hermética.

Noticias

AMPLIACIÓN DEL ÁREA CUARENTENARIA DE Leptocybe invasa

La Resolución Exenta 2085 del 26 de septiembre de 2023 y Resolución Exenta 2526 del 14 de noviembre de 2023 del Servicio Agrícola y Ganadero, la cual amplía el área bajo cuarentena de Leptocybe invasa en la región de O’Higgins, comunas de Coinco, Pichidegua y Santa Cruz, en un radio de 10 km de las coordenadas indicadas en la resolución.

La resolución de control obligatorio afecta a las especies Eucalyptus camaldulensis, E. grandis y E. tereticornis (R. Exenta SAG Nº 5755 del 24/08/2020).

Noticias

DETECCIÓN TEMPRANA DE Pissodes castaneus

Recuerde que en el mes de diciembre y enero se realiza la instalación de Trozas Cebos para la detección temprana de Pissodes castaneus que deben cumplir la regulación oficial del Servicio Agrícola y Ganadero debido a que éstas pueden capturar plagas cuarentenarias que son reguladas legalmente por el SAG.

CPF S.A. tiene vigente el Plan de Trabajo Nº 2/2019 SAG-CPF S.A. para poder coordinar la instalación de las trozas cebos para la detección de Pissodes castaneus. Para mayor información contáctese con nosotros.