Noticias

Noticias

NO DEJE PARA DESPUÉS LA INSCRIPCIÓN – AL SEMINARIO VIRTUAL GRATUITO SOBRE EXPORTACIONES FORESTALES

CPF S.A. en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero y CORMA han organizado el seminario “Plaga cuarentenarias que afectan las exportaciones forestales y al país”, que se realizará el día 21 de agosto de 9:00 horas a 12:30 horas en forma virtual.

En el seminario se expondrá sobre los siguientes temas:

  • Plagas cuarentenarias potenciales que inquietan al mundo forestal. Revisión de la situación actual.
  • Requisitos fitosanitarios para la exportación de productos forestales.
  • Tácticas y estrategias fitosanitarias aplicadas por las empresas exportadoras.
  • Acciones fitosanitarias realizadas en puerto. Una visión desde los puertos.

Para poder asistir al seminario inscribirse en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1bBAvZb8PgAIMdfjFp9vI1rARWbt3_huCAwKW0aS7QcQ/edit
Noticias

NO OLVIDE INSCRIBIRSE – AL SEMINARIO VIRTUAL GRATUITO SOBRE NUEVA PLAGA DEL EUCALIPTO

CPF S.A. en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero han organizado el seminario “El Escarabajo Tortuga del Eucalipto, Trachymela sloanei (Coleoptera: Chrysomelidae), nueva plaga cuarentenaria presente en Chile”, que se realizará el día 22 de agosto de 9:00 horas a 11:40 horas en forma virtual.

En el seminario se tratarán los siguientes temas:

  • Antecedentes generales del “Escarabajo Tortuga del Eucalipto” y cómo diferenciarlo del “Gorgojo del Eucalipto”, Gonipterus platensis.
  • Estado de situación de la plaga en Chile.
  • Estado de avance del control biológico del “Escarabajo Tortuga del Eucalipto” mediante el parasitoide Enoggera reticulata (Hymenoptera: Pteromalidae).

Para poder asistir al seminario inscribirse en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1HbSRkiCDaw2yPt14goBws_LirYx0mKpy4JpeTkZ9750/viewform?pli=1&pli=1&edit_requested=true
Noticias

SE ESPERA AUMENTO DE ADULTOS DE ESCARABAJOS DE LA CORTEZA DEL PINO VOLANDO

Los escarabajos de la corteza del pino deberían aumentar el número de adultos volando, principalmente de las especies, Hylurgus ligniperda e Hylastes ater, desde fines de septiembre a octubre.

El aumento de escarabajos de la corteza del pino en vuelo se debe a un periodo de dispersión de las poblaciones, de esta plaga, buscando alimento después del período invernal.

Es importante tomar las medidas fitosanitarias adecuadas para mantener una exportación libre de agentes fitosanitarios.

Noticias

SEMINARIO VIRTUAL SOBRE NUEVA PLAGA DEL EUCALIPTO

CPF S.A. en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero han organizado el seminario “El Escarabajo Tortuga del Eucalipto, Trachymela sloanei (Coleoptera: Chrysomelidae), nueva plaga cuarentenaria presente en Chile”, que se realizará el día 22 de agosto de 9:00 horas a 11:40 horas en forma virtual.

En el seminario se tratarán los siguientes temas:

  • Antecedentes generales del “Escarabajo Tortuga del Eucalipto” y cómo diferenciarlo del “Gorgojo del Eucalipto”, Gonipterus platensis.
  • Estado de situación de la plaga en Chile.
  • Estado de avance del control biológico del “Escarabajo Tortuga del Eucalipto” mediante el parasitoide Enoggera reticulata (Hymenoptera: Pteromalidae).

Para poder asistir al seminario inscribirse en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1HbSRkiCDaw2yPt14goBws_LirYx0mKpy4JpeTkZ9750/viewform?pli=1&pli=1&edit_requested=true
Noticias

SEMINARIO VIRTUAL SOBRE EXPORTACIONES FORESTALES

CPF S.A. en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero y CORMA han organizado el seminario “Plaga cuarentenarias que afectan las exportaciones forestales y al país”, que se realizará el día 21 de agosto de 9:00 horas a 12:30 horas en forma virtual.

En el seminario se expondrá sobre los siguientes temas:

  • Plagas cuarentenarias potenciales que inquietan al mundo forestal. Revisión de la situación actual.
  • Requisitos fitosanitarios para la exportación de productos forestales.
  • Tácticas y estrategias fitosanitarias aplicadas por las empresas exportadoras.
  • Acciones fitosanitarias realizadas en puerto. Una visión desde los puertos.

Para poder asistir al seminario inscribirse en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1bBAvZb8PgAIMdfjFp9vI1rARWbt3_huCAwKW0aS7QcQ/edit
Noticias

EVALUACIÓN Y LIBERACIÓN BIOCONTROLADOR DE GORGOJO DEL EUCALIPTO

Es importante comenzar a revisar principalmente las plantaciones de Eucalyptus globulus de 2 a 6 años de edad para determinar el nivel de daño (defoliación) producido por el Gorgojo del Eucalipto, Gonipterus platensis, durante el mes de agosto.

De detectarse un daño alto, seguir prospectando la plantación hasta determinar la presencia de ootecas frescas (grupo de aproximadamente 8 huevos de la plaga cubiertos por un material negro brillante), en hojas nuevas pecioladas, principalmente en la zona superior de la copa.  Al detectar un número importante de ootecas por árbol, se recomienda la liberación del parasitoide de huevos Anaphes nitens.

Noticias

Melanophila cuspidata (Klug) (Coleoptera: Buprestidae) UN INSECTO QUE SE DESARROLLA EN MADERA QUEMADA

Melanophila cuspidata es un insecto descrito en Egipto, con registros en Camerún y Chad, además de treinta y cinco países de la región paleártica (Bellamy 2008, citado por Pineda y Mondaca 2021). El primer registro de presencia de este insecto en Chile, data del año 2012, observado en la localidad de El Manzano (Región Metropolitana). La larva de este brupestido se desarrolla en madera de coníferas, principalmente Pinus, recién incendiados. Los adultos presentan órganos de detección de radiación infrarroja de los incendios y con las antenas detecta los compuestos químicos volátiles que son liberados por árboles quemados. La distribución geográfica en Chile hasta fines del año 2022 abarca desde la Región Metropolitana hasta la Región de La Araucanía.

El tamaño del adulto varía entre 7 a 12 mm de color general negro a negro azulado oscuro con reflejos metálicos. Su larva que se alimenta de madera varía en su último estadío entre 17 a 19 mm y es de color amarillento.

Este insecto una vez posado en la madera quemada pone sus huevos y se desarrolla en la madera bajo la corteza. Al terminar su desarrollo se observan galerías bajo la corteza quemada, perforaciones en la madera y orificios de emergencias del adulto.

Noticias

POLILLA ESPONJOSA, Lymantria dispar, PLAGA NO ESTÁ PRESENTE EN CHILE

Esta especie presenta dos razas, diferenciadas básicamente por la capacidad de vuelo de la hembra. La raza europea: abarca gran parte de Europa, el norte de África, y en algunas zonas de Estado Unidos y Canadá y la raza asiática: se encuentra en la zona noreste de la Federación Rusa, y Asia (Taiwán, China, Corea del Sur y del Norte y Japón).

Lymantria dispar, no está presente en Chile y se encuentra en la lista de plagas cuarentenarias ausentes del SAG.

En su estado larval se comporta como defoliadora y se asocia a más de 500 hospederos, tanto árboles como arbustos, prefiere especies de hoja ancha, pero también es posible encontrarla asociada a algunas especies de coníferas como Pinus radiata, Pinus spp., Fagus spp., Juniperus spp., Castanea spp., Tsuga spp., Prunus spp., Picea purigens, etc.

La hembra ovipone formando masas de huevos de color crema anaranjado. Las masas de huevos son colocadas sobre ramas y troncos de los árboles, o en cualquier objeto que encuentre la hembra (rocas, trozas, vehículos, contenedores, barcos, muros, etc.).


Revise los embalajes, contenedores interior y exteriormente, maquinaria y equipos mayores en busca de Lymantria dispar o masas de huevos adosados y dé aviso de inmediato al SAG cuando observe masas de huevos o adultos de la polilla esponjosa.

Noticias

EN VACACIONES DE INVIERNO EVITE INGRESAR PLAGAS O ENFERMEDADES FORESTALES A CHILE

No ingresar a Chile plantas, ramas, hojas o acículas, conos, suelo, material de propagación, semillas, artesanías de madera u otros materiales que puedan transportar plagas, sin la autorización expresa del Servicio Agrícola y Ganadero.

Antes de regresar al país, inspeccionar cuidadosamente la indumentaria (calzado, calcetines, casacas, pantalones, gorros, guantes, bolsillos, costuras y cierres de velcro, etc.) y equipos de terreno (mochilas, bolsos, paquetes, carpas, estacas, saco de dormir, mantas, trípodes, máquinas fotográficas, corta pluma, tijera de podar, etc.); LIMPIE, LAVE, SEQUE y GUARDE en una bolsa hermética.