Producto de la detección de masas de huevos de la plaga polilla gitana o Lymantria
dispar en naves de transporte marítimo que han recalado en puertos de la
región del Biobío, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Talcahuano
intensificó las acciones de fiscalización con el fin de evitar el ingreso de
esta peligrosa plaga forestal a nuestro país.
“Hemos reforzado la fiscalización de los buques provenientes de las áreas
de riesgo de la plaga, es decir, aquellos barcos que zarpan desde zonas donde
esta polilla está presente y se encuentra en época de vuelo, ya que es una
plaga de alta peligrosidad para nuestro país y una de las vías de diseminación
es a través de las naves de transporte marítimo”, destacó Iván Ramírez Delpín,
Director Regional (s) del SAG de Biobío.
En este sentido el directivo explicó que “de acuerdo con los protocolos de
fiscalización definidos por el SAG, cada vez que una nave ingresa a nuestro
país, las agencias navieras deben informarnos su arribo junto con el listado de
recalada de puertos de los últimos 24 meses, lo que nos permite verificar el riesgo
de cada buque”.
Para evaluar el riesgo de las naves que ingresan a Chile existe una
categorización por país definida por la presencia de la plaga, estableciéndose
como acuerdo internacional que cada puerto de riesgo visitado entregue un
certificado de verificación de nave libre de Lymantria dispar. “Cuando
las naves llegan a uno de los puertos de la región se les solicita este
certificado y con luz natural se realiza una exhaustiva revisión de las
cubiertas, ya que la plaga se aloja en los castillos de la nave, debajo de las
tapas de bodega y en diferentes lugares de la cubierta en donde la hembra puede
colocar sus huevos”, señaló Ramírez.
(Mayor información: https://www.sag.cl/noticias/sag-intensifica-acciones-de-deteccion-precoz-de-la-polilla-gitana-en-biobio)