News

Noticias

SE ESPERA AUMENTO DE ADULTOS DE ESCARABAJOS DE LA CORTEZA DEL PINO VOLANDO

principalmente de las especies, Hylurgus ligniperda e Hylastes ater, desde fines de septiembre a octubre.

El aumento de escarabajos de la corteza del pino en vuelo, se debe a un periodo de dispersión de las poblaciones, de esta plaga, buscando alimento después del período invernal.

Es importante tomar las medidas fitosanitarias adecuadas para mantener una exportación libre de agentes fitosanitarios.

Noticias

EXITOSO SEMINARIO VIRTUAL ““Insectos Plagas del follaje del Eucalyptus”

El jueves 18 de agosto se realizó el seminario virtual “Insectos Plagas del follaje del Eucalyptus“,  organizado por CPF S.A. y que contó con la participación de personal del Servicio Agrícola y Ganadero.

En el seminario se trató sobre dos plagas cuarentenarias de control oficial por el Servicio Agrícola y Ganadero Trachymela sloanei (Coleoptera: Chrysomelidae) y Leptocybe invasa (Hymenoptera: Eulophidae), y dos plagas presentes Ophelimus sp. (Hymenoptera: Eulophidae) y Gonipterus platensis (Coleoptera: Curculionidae), contando con una conexión de más de 100 participantes.

Noticias

SEMINARIO DE PLAGAS DEL EUCALIPTO

La próxima semana se abrirán las inscripciones para la asistencia al seminario virtual “Insectos Plagas del follaje del Eucalyptus“,  que se realizará el próximo jueves 18 de agosto de 2022 de 09:00 hrs. a 12:50 hrs.

En el seminario veremos dos plagas cuarentenarias de control oficial por el Servicio Agrícola y Ganadero Trachymela sloanei (Coleoptera: Chrysomelidae) y Leptocybe invasa (Hymenoptera: Eulophidae), y dos plagas presentes Ophelimus sp. (Hymenoptera: Eulophidae) y Gonipterus platensis (Coleoptera: Curculionidae).

No olvide inscribirse en el link que parece en el pdf adjunto o en este link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfV7vZ549NDJdMg1MI3Wn7OaCcTdQ_Y9gg3HpECFOGUqB1XlA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Noticias

EVALUACIÓN Y LIBERACIÓN BIOCONTROLADOR DE GORGOJO DEL EUCALIPTO

Es importante comenzar a revisar principalmente las plantaciones de Eucalyptus globulus de 2 a 6 años de edad para determinar el nivel de daño (defoliación) producido por el gorgojo del eucalipto, Gonipterus platensis, durante el mes de agosto.

De detectarse un daño alto, seguir prospectando la plantación hasta determinar la presencia de ootecas frescas (grupo de aproximadamente 8 huevos de la plaga cubiertos por un material negro brillante), en hojas nuevas pecioladas, principalmente en la zona superior de la copa. Al detectar un número importante de ootecas por árbol, se recomienda la liberación del parasitoide de huevos Anaphes nitens.

Noticias

SEMINARIO DE PLAGAS DEL EUCALIPTO

La próxima semana se abrirán las inscripciones para la asistencia al seminario virtual “Insectos Plagas del follaje del Eucalyptus“,  que se realizará el próximo jueves 18 de agosto de 2022 de 09:00 hrs. a 12:50 hrs.

En el seminario veremos dos plagas cuarentenarias de control oficial por el Servicio Agrícola y Ganadero Trachymela sloanei (Coleoptera: Chrysomelidae) y Leptocybe invasa (Hymenoptera: Eulophidae), y dos plagas presentes Ophelimus sp. (Hymenoptera: Eulophidae) y Gonipterus platensis (Coleoptera: Curculionidae).

Noticias

CONTROL BIOLÓGICO DE Pissodes castaneus

CPF S.A. inició programa de ampliación de su producción del parasitoide de Pissodes castaneus, Eubazus semirugosus, con la incorporación de un módulo de producción en la región de Los Lagos que complementaría el laboratorio cuarentenario de producción de E. semirugosus que funciona en Los Ángeles.

Noticias

POLILLA GITANA, Lymantria dispar, PLAGA NO ESTÁ PRESENTE EN CHILE

Esta especie presenta dos razas, diferenciadas básicamente por la capacidad de vuelo de la hembra. La raza europea: abarca gran parte de Europa, el norte de África, y en algunas zonas de Estado unidos y Canadá y la raza asiática: se encuentra en la zona noreste de la Federación Rusa, y Asia (Taiwán, China, Corea del Sur y del Norte y Japón).

Lymantria dispar, no está presente en Chile y se encuentra en la lista de plagas cuarentenarias ausentes del SAG.

En su estado larval se comporta como defoliadora y se asocia a más de 500 hospederos, tanto árboles como arbustos, prefiere especies de hoja ancha, pero también es posible encontrarla asociada a algunas especies de coníferas como Pinus radiata, Pinus spp., Fagus spp., Juniperus spp., Castanea spp., Tsuga spp., Prunus spp., Picea purigens, etc.

La hembra ovipone formando masas de huevos de color crema anaranjado. Las masas de huevos son colocadas sobre ramas y troncos de los árboles, o en cualquier objeto que encuentre la hembra (rocas, trozas, vehículos, contenedores, barcos, muros, etc.).


Revise los embalajes, contenedores interior y exteriormente, maquinaria y equipos mayores en busca de Lymantria dispar o masas de huevos adosados y dé aviso de inmediato al SAG cuando observe masas de huevos o adultos de la polilla gitana.