La Termita de la madera húmeda, Porotermes quadricollis, es de
cuerpo alargado de color claro con cabeza café clara. Las obreras tienen cabeza
pequeña sin ocelos; los soldados tienen mandíbulas fuertes. Son muy comunes al
sur de la Séptima Región.
La termita abandona la madera y realiza su vuelo nupcial, e infesta otras
maderas en los meses de enero y febrero. Luego pierden las alas y forman pareja
estable con la cual inician una pequeña galería dentro de los troncos de
árboles, alimentándose de madera, donde ponen sus huevos a los que proporcionan
cuidado hasta que emergen las pequeñas ninfas a las cuales alimentan
regurgitando en sus bocas (trofolaxia).
Esta especie vive en troncos de latifoliadas (Eucalipto), en tocones de
árboles (pinos) y madera almacenada en condiciones de humedad. Usualmente no se
observan indicios desde el exterior.
Porotermes quadricollis también puede afectar las exportaciones, debido a
que es una especie cuarentenaria para otros países. Los productos de madera
emiten compuestos químicos volátiles que pueden atraer a esta termita,
posándose en estos y viajar como un insecto acompañante.
Recuerde en plantaciones: al ser detectado el ataque de termita en cosecha
de plantaciones, informar a operario de motosierra para tomar los resguardos
necesarios y evitar accidentes.
Recuerde en Industria: como medida preventiva, capacitar al personal
encargado de bodega y de embalaje de productos de madera para la detección
temprana, para activar su programa de control de termitas en los productos de
madera de exportación.